Mostrando entradas con la etiqueta irfanview. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta irfanview. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2014

Autoajustando los colores para que la playica sea más apetecible

Esta es la Ensenada del Esparto, en La Manga. Una de las playas murcianas más "caribeñas", con arena clara, mar tranquilo (normalmente) y tan larga que por mucha gente que haya uno no experimenta la sensación de agobio que sí vive en otras playas.

El caso es que le tomé una foto a las seis menos cuarto de la tarde, con el sol dando de lleno



Pero si os fijáis, la foto tiene un cierto "tono" oscuro. Si la cámara hubiera tenido un ajuste para la temperatura de color (normalmente en las cámaras se llama ajuste de blancos), debería haberla puesto en modo soleado, o algo parecido. De esa forma, se hubiera compensado el efecto de una luz tan fuerte, que hace que los colores pierdan un poco de contraste y queden un poco unificados. En otras condiciones, el ajuste de blancos hace que se compensen los tonos amarillentos de las luces de las bombillas clásicas, o los tonos verdes de las luces de tubos fluorescentes.

Al no poder hacer el ajuste al tomar la foto (la cámara del móvil no da la opción), se puede utilizar la función de ajuste automático que incorporan muchos programas, entre ellos IrfanView


Y se consigue así compensar esa uniformización de los colores. El efecto que se puede apreciar es un poco más de saturación (colores más vivos) y un aumento del contraste.


¿A qué ahora la playita se ve un poco más apetecible aún (ya lo era antes, para algo estamos en agosto)?

jueves, 24 de julio de 2014

Los tres parámetros básicos de una foto

Los tres parámetros más básicos de una imagen son el contraste, la corrección gamma y la saturación.

Las explicaciones detalladas las tenéis en los enlaces de cada término. La explicación "de andar por casa":

- Contraste: diferencia entre un punto y sus alrededores. El mayor contraste se da en la imagen en blanco y negro puros. Suele ir de -127 (imagen gris pura) a 127 (imagen casi en B/N).

- Corrección gamma: luminancia o "brillo" de la imagen. Más gamma, más blanca o lechosa la imagen. Si la imagen ha salido un poco oscura, puede ayudar subir un poco el valor gamma. Suele ir de 0 (imagen casi negra) a 7 (imagen lechosa, buena para fondos sutiles en presentaciones, casi como una marca de agua)

- Saturación: "viveza" o intensidad de los colores. Más saturación, colores más vivos. En los programas de retoque de imágenes suele ir de -255 (imagen en escala de grises) a 255 (colores muy vivos).

Variando tan sólo estos tres parámetros se pueden conseguir cosas muy chulas. Voy a partir de esta foto del Castillo de la Luz (o de Santa Catalina del Monte, o del Verdolay, que los tres nombres recibe), que hice el otro día mientras hacía un poco de senderismo.

Foto original:

Imagen con Contraste = 111, Gamma = 7, Saturación = 222

Imagen con Contraste = 65, Gamma = 3, Saturación = -65

Imagen con Contraste = -50, Gamma = 3, Saturación = -50 (para usar como fondo en presentaciones, poniendo texto encima)

Estos parámetros se pueden modificar con prácticamente cualquier programa de retoque. En este caso, yo he usado IrfanView

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...